top of page
Buscar

Visitas obligatorias de la ciudad de Granada

  • guiadosxgranada
  • 10 may 2016
  • 2 Min. de lectura



Después de visitar la Alhambra y el Generalife, el segundo día, dependiendo de sus gustos, puede ver: la Catedral y la Capilla Real, paseando por el centro histórico de la ciudad, donde encontrará otros monumentos importantes y lugares emblemáticos de Granada.

Otra opción sería recorrer las calles del antiguo barrio del Albaicín, pasando por Plaza Nueva y la bonita Carrera del Darro. Por la noche, tomar una cerveza con tapa o ver un espectáculo de Flamenco en el Sacromonte.


Catedral y Capilla Real


Si el conjunto monumental de la Alhambra representa el esplendor de Granada en la época Nazarí, la Capilla Real y la Catedral nos revelan la inmensa importancia de la ciudad para los Reyes Católicos.

La Capilla Real fue construida por deseo expreso de los Reyes Católicos que comenzaron su construcción en 1504, antes que la Catedral. La habían elegido como el lugar de su enterramiento y la reina personalmente dejó escrito en su testamento cómo debía acabarse.

Su nieto, el Emperador Carlos V, la terminó y además la convirtió en el panteón dinástico de la familia real.

La Capilla Real es uno de los últimos templos góticos que se construyeron en España, mientras que la Catedral de Granada fue el primer templo renacentista español.

En este conjunto monumental, se puede contemplar como en ningún otro sitio esa transición: del estilo gótico al renacentista, de los Reyes Católicos al Emperador Carlos V.

Tal es así, que la misma Catedral se empezó a construir como un templo gótico y acabó siendo una obra maestra del Renacimiento español. Un templo Renacentista construido sobre un trazado gótico, algo único en el mundo.

La primera piedra de la Catedral de Granada se colocó en 1523, pero no fue acabada hasta 1704, 181 años después. Su grandeza e importancia reside no sólo en su riqueza artística, sino también en su significado histórico y religioso, el mismo que los Reyes Católicos le quisieron otorgar.


El Bañuelo


Impresionantes baños árabes del siglo XI, uno de los más completos y viejos baños árabes conservados en España a los pies de la Alhambra.


Carrera del Darro y Plaza Nueva


La Carrera del Darro y el Paseo de los Tristes son unos de los lugares más bonitos de Granada, junto al rio Darro, cruzando por dos puentes de piedra. Ofrece impresionantes vistas a la Alhambra. Plaza Nueva, está muy cerca de la Carrera del Darro y es la plaza más antigua de Granada.


Albaicín y Sacromonte


Los barrios del Albaycín y el Sacromonte son dos barrios históricos para visitar en Granada. El Albaycín está situado en una colina frente a la Alhambra y es uno de los barrios más típicos de Granada. Ofrece numerosos aljibes, casas árabes, calles muy estrechas desde donde se puede disfrutar de unas impresionantes vistas a la Alhambra. El Sacromonte es famoso por sus cuevas, sus zambras gitanas, sus espectáculos de flamenco..


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page