top of page
Buscar

Granada , ciudad de los Carmenes

  • guiadosxgranada
  • 24 may 2016
  • 1 Min. de lectura

Un carmen viene a representar una casa con huerto. Deriva de la palabra árabe karm ('jardín' o 'viñedo'). Se trata de un tipo de vivienda típicamente granadino, autóctono de la colina del Albaicín y exportado a otros granadinos barrios, como el Realejo por ejemplo.

El Albayzín es el hábitat más importante del carmen por antonomasia, a pesar de que hoy comienza a escasear en el barrio morisco. Podrían citarse muchos pero los más destacados son el Carmen de los Cipreses, el de San Cayetano, el de la Purificación, el de Alonso Cano, el de las Angustias, el de la Luna, el del Alba, el de los Geranios, el de la Concepción, el de Aben Humeya, el de Vista Alegre, el de los Mínimos, el de Santa Catalina, el de San Gregorio Alto, el de las Tres Estrellas, el de los Torreones…etc.

Con el tiempo los Carmenes han llegado a ser parte integrante de la riqueza y el conjunto urbanístico de Granada como ciudad patrimonial. Participa del paisaje granadino con valores semejantes a los de la Alhambra y el Generalife, siendo un factor fundamental para incardinar la visión de los Palacios Nazaríes y la Vega de Granada.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page